lunes, 17 de octubre de 2022

sábado, 8 de octubre de 2022

MADERA Y LA EXCELENCIA CROMÁTICA

ÁTICO  DE 65 M² EN CHAMBERÍ DONDE LA MADERA DE NOGAL SEPARA LAS ESTANCIAS


Un mueble de madera de nogal de 8 metros de largo.


La reforma de este ático de Chamberí se estructura en torno a un mueble de madera de nogal de 8 metros de largo, con diferentes arcos para permitir el paso de lado a lado, que divide los espacios de día y de noche.

 

A un lado de la pieza se abre una estancia amplia que aúna cocina, comedor y salón, que conecta con una terraza de 20 m2. La zona pública contrasta con la madera oscura vistiéndose con una paleta de tonos claros. El envoltorio principal de la estancia es blanco, mientras que los suelos de madera clara de roble alfombran la estancia. Para la encimera de la cocina y la isla se ha elegido el cuarzo ultra compacto, también blanco. Esta isla funciona por un lado como espacio de trabajo de la cocina y por el otro como banco, con lo que genera una suave transición hacia la zona de estar. “En lugar de separar la cocina y el salón, crea una continuidad hacia él”.


La zona privada: dos dormitorios y el baño

 

Al otro lado de esta bisagra se encuentra la zona privada: los dos dormitorios y el baño. Para evitar problemas derivados de humedad y para darle una personalidad propia, en el baño se ha huido de la madera. En su lugar, todas las superficies, las paredes y el suelo del baño se han ideado en microcemento beis, el revestimiento de referencia para esta estancia en 2022.

En este lado de la casa, el mueble se ha empleado como armario tradicional. Las puertas de este lado funcionan como un largo vestidor en la parte que coincide con el dormitorio y la ropa blanca de la casa en la zona de paso.



Fuente: revista AD, por Belén Afonso. Fotos por David Zarzoso



lunes, 3 de octubre de 2022

RAZONES PARA COLOCAR UN SUELO TOP

Con este video sobran todo tipo de palabras para convencerte por qué tienes que asistir a la próxima edición de EGURTEK 2022, que se celebrará los días 19 y 20 de octubre.

En Layle tenemos el placer de asistir junto con Berry Alloc y compartiremos stand para mostrarte nuestro producto.

Un producto que combina la alta calidad y el diseño, dando como resultado un suelo resistente y duradero, perfecto para zonas de mucho transito y también para tu hogar.

Fuera del evento, también nos podrás encontrar y conocer el producto Berry Alloc en la exposición que tenemos en Urnieta.

!No dudes en contactarnos!

martes, 20 de septiembre de 2022

EGURTEK 2022

 

Como ya os adelantamos a principios de abril, del próximo 19 al 20 de octubre se va a celebrar una nueva edición de EGURTEK en el BEC, donde tenemos el placer de participar.


El panel de ponentes cuenta ya con confirmaciones tan relevantes como las de Laura Álvarez (Laura Álvarez Architecture), Lone Wiggers (CF Moller Architects), Sheila Blanco, e Iñaki de Prim (Blancodelprim Arquitectura Ecopasiva), Jonathan Tuckey (Jonathan Tuckey Design), Elisabeth Ábalo y Gonzalo Alonso (Estudio Ábalo-Alonso) Carlos Castanheira (Carlos Castanheira Architects), Iñaki Archanco (BOA Arquitectura Sostenible), Stefan Prins (Powerhouse Company) y Vittorio Salvadori (Cree Buildings).

 

El Congreso, que en esta edición profundizará en el ámbito forestal y toda su industria auxiliar, le permitirá interactuar directamente con las y los ponentes en ágiles debates en los que se desgranan los detalles de sus trabajos. La inscripción es gratuita tanto para el congreso (hasta el 2 de octubre por aforo limitado) como para la zona expo y jornadas técnicas.


¡No os quedéis sin vuestra plaza!


Fuente: Egurtek

miércoles, 31 de agosto de 2022

MIRALLES

Los diseños del prestigioso arquitecto catalán, hechos realidad con frondosas estadounidenses.

Nos montamos en la máquina del tiempo y recuperamos un artículo del 2021 para irnos a Barcelona. MIRALLES. Perpetuum Mobile’ exposición que se realizo ese año.


La exposición incluye mesas, asientos y estanterías diseñadas junto con Benedetta Tagliabue entre 1992 y 1999 y reproducidas en exclusiva para la muestra en maderas duras estadounidenses sostenibles, pero nunca comercializadas. Muestra la faceta menos conocida de Enric Miralles como diseñador de mobiliario. Se exhiben modelos de muebles y objetos que se desarrollaron principalmente para su ámbito doméstico y que se han podido reproducir y mostrar gracias al apoyo del American Hardwood Export Council.


Aunque cada pieza es única, todas demuestran la visión de Miralles de la “casa en movimiento”: un espacio doméstico en el que cada mueble no tiene un lugar definido ni un propósito determinado, sino que se puede mover o modificar para satisfacer las necesidades de cada momento.



Más info de la expo en la siguiente dirección:

https://madera-sostenible.com/madera/inaugurada-la-exposicion-miralles-perpetuum-mobile/


Fuente: Madera sostenible

miércoles, 27 de julio de 2022

NOS VAMOS DE VACACIONES

 











HORARIO AGOSTO

Lunes a jueves
08.00 a 16.30
Viernes
08.00 a 13.00
SABADOS CERRADO

CERRAMOS DEL DÍA 08 AL 19 DE AGOSTO

sábado, 9 de julio de 2022

ARQUITECTURA ALPINA

CASA EN TSCHENGLA

Arquitectura: Innauer-Matt Architekten

Fotografía: Adolf Bereuter

Desde: Archdaily
























Los contornos de Tschengla son una referencia inequívoca a la forma en que se han construido las granjas en las regiones alpinas desde los primeros asentamientos – una casa de madera simple y bien estructurada sobre un zócalo sólido, con su frontón mirando hacia el valle. Las obras alrededor de la casa se mantuvieron al mínimo para dejar el nuevo edificio rodeado de pastos alpinos vírgenes.



Un pequeño cuadrado cortado en la ladera en la cara posterior abre la casa a la calle. La entrada cubierta conduce al interior, donde un pasillo que también alberga la cocina recorre la planta baja. Este es el lugar de encuentro informal, el corazón de la casa. Un pequeño paso hacia arriba es el área de comedor con asientos en esquina y una gran mesa orientada al sur, su techo más bajo lo hace aún más acogedor e íntimo. Una ventana panorámica se extiende a lo largo de este lado de la casa, revelando las impresionantes vistas a la montaña.
























La diversidad de ambientes en estas habitaciones –algunas con techos altos, otras con bajos, algunas anchas, algunas pequeñas– se ve reforzada por el uso de materiales simples pero atmosféricos. Abeto y fresno sin tratar, yeserías grises y piedra tosca le dan a esta casa un aire especial y natural. Una segunda casa en la montaña; lejos, pero cerca del ajetreo y el bullicio de la vida en la ciudad. Un espacio sagrado para esta pequeña familia.



Fuente: Madera y construcción