jueves, 23 de marzo de 2023

Francisco Mangado: “Me molestan mucho los pavimentos de cerámica imitando la madera”


La Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet entrevista al prestigioso arquitecto navarro. Nacido en Navarra en 1957, es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, donde desarrolla su labor como profesor extraordinario desde 1982, ha sido profesor invitado en Harvard, Yale, Cornell, la Universidad Politécnica de Laussane o el Politécnico de Milán. 

Su trayectoria laboral está llena de importantes proyectos, siendo los más recientes, el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo o el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca, entre otros varios. Su obra ha tenido una amplia divulgación en monografías, revistas, y diversas exposiciones.

Hoy responde a nuestras preguntas sobre la madera como material, y su uso en los pavimentos en particular.   

¿Qué ventajas destacaría Vd. de la madera como material constructivo y para la decoración interior y exterior? ¿Cuáles son las propiedades que hacen que la elija para determinados proyectos?

La madera es uno de los materiales con más tradición y a la vez que mejor ha sabido adaptarse a las técnicas contemporáneas, que también ha demostrado, a lo largo de la historia y de manera muy clara, valores y calidad. Sus cualidades son muchas. Estructurales, de calidad constructiva, de confortabilidad, de calidad formal…Siempre muy sugerente. Tiene además calidades contextuales y medioambientales de primer orden.


Museo Arqueológico de Alava. Francisco Mangado


Vivo en el valle de Ultzama, en el norte de Navarra, donde los robledales y los hayedos constituyen nuestro paisaje, nuestro mundo y en gran medida nuestra economía. Es difícil no enamorarse de un material con el que, desde hace cientos de años, construimos todos nuestros edificios. Un material atemporal, que sigue siendo joven y que ofrece grandes posibilidades, sostenibilidad y belleza en lo constructivo.  

¿Qué especies de madera son las que más elegís y por su estética?


Personalmente he utilizado varias maderas, cada una de ellas se adapta mejor a un proyecto y a un objetivo, siendo a la vez distinta en valores y sugerencias, pero todas hermosas. Uso mucho el roble y el haya, pero también he utilizado el cedro y el wengué en el Museo de Arquitectura de Vitoria, el eucalipto en el edificio de Norvento, el Padouk en el Baluarte de Pamplona y en el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca…

Además de la parte estética, el uso de una y otra madera tiene que ver con cuestiones contextuales; qué madera se trabaja mejor en el lugar, que madera ha sido la más utilizada y por qué, qué bosques existen cerca, etc.

 Bajo vuestra experiencia, ¿diríais que el uso de la madera en vuestros proyectos está con el tiempo más presente? ¿es más solicitada por los clientes? ¿cuál creéis que es la tendencia a futuro?

La verdad es que yo he utilizado madera en mis proyectos desde el inicio de mi actividad profesional. Siempre he pensado que un material con su calidad y tradición era un recurso magnifico. Ahora estamos viviendo, principalmente por una cuestión que parece tener que ver con presupuestos medioambientales, un  incremento en el uso de la madera que, creo sinceramente, ha venido para quedarse


Norvento Enerxía. Lugo, 2011–2016. Foto: Juan Rodríguez


Las nuevas técnicas de fabricación que implican un mejor aprovechamiento, especialmente en lo que a los laminados se refiere así como usos más variados, apoyan esta realidad. Por otra parte existen paises (EEUU, Canadá, la Europa del Norte o Australia, etc) donde el uso de la madera tiene una tradición enorme, la economía maderera supone un porcentaje muy importante, estando en continuo desarrollo. 

¿Cómo son los pavimentos de madera en sus proyectos?


Yo uso la madera en pavimentos siempre que puedo, y no solo en ámbitos domésticos. En la mayoría de edificios públicos que  he construido, con un uso muy intenso, he utilizado pavimentos de madera. Actualmente se han desarrollado técnicas estupendas, que permiten su uso en situaciones que antes se consideraban extremas en cuanto a mantenimiento. Lo que me molesta mucho, son esos pavimentos de cerámica imitando la madera. Resultan una especie de “broma” que habla bien de la madera y mal de la cerámica. Un material, la cerámica, noble donde los haya y que con este procedimiento, intentando imitar a otro pierde valor. 

Se ha demostrado en diferentes estudios que la madera aporta beneficios para la salud, ¿Creéis que esta información se conoce suficientemente?

Lo desconozco pero, en la medida que se trata de un material natural, no tengo porque dudar de ello. En todo caso las cualidades de todo tipo que supone su uso en la arquitectura, y particularmente en ambientes domésticos, hablan de su calidad, su belleza, su confortabilidad, su gran durabilidad, solo por citar algunas, y justifican su uso sobradamente.


Fuente: Madera sostenible 

jueves, 9 de marzo de 2023

El Futuro de la construcción está en la madera

El sector de la construcción se enfrenta a una de las épocas de cambio más profundo de su historia. La emergencia climática exige la toma de medidas urgentes para reducir la contaminación y el sector de la construcción es el responsable de cerca del 30% de las emisiones de CO2 procedentes de las acciones humanas.

 En este contexto, la única alternativa viable es la construcción sostenible. Un nuevo concepto que está ya en marcha y en el que la madera se erige como el material protagonista.












La Unión Europea quiere que todo proyecto de obra nueva que se emprenda a partir del año 2030 cumpla de forma íntegra con los objetivos de neutralidad climática. La madera es uno de los poco recursos que se adapta a la perfección, no sólo por ser renovable, sino por ser capaz de almacenar CO2 y cumplir con los requisitos de la economía circular.

“Debido a la actual crisis del sector inmobiliario y a las políticas de eficiencia energética procedentes de Europa, la madera, por su gran versatilidad en el ámbito de la rehabilitación y unas capacidades técnica y credenciales medioambientales inmejorables, se postula como el material idóneo de construcción”, afirma con contundencia Jorge Galván, ingeniero de Montes y director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA).

Las ventajas de la madera como elementos constructivo son innumerables. Y es que no sólo es aislante y regula la temperatura de forma natural, sino que además es altamente resistente, estética, muy ligera y, al mismo tiempo, robusta.

Por supuesto, la madera no es un material de edificación nuevo precisamente: su uso se remonta a las civilizaciones antiguas. Pero sin duda todo apunta a que será el elemento de construcción de un futuro que ya ha empezado a escribirse. Así lo ratifican proyectos tan espectaculares como el rascacielos noruego Mjøstårnet, el más alto del mundo fabricado en madera, diseñado por Voll Arkitekter y que solo en la producción de materiales ya logró una reducción de su emisión de gases de efecto invernadero en un 85%.

Rascacielos noruego Mjøstårnet, el más alto del mundo fabricado en madera

Por todo ello, y consciente del papel clave que representa la madera en el futuro del sector de la construcción sostenible, ANECPLA reunirá los próximos días 9 y 10 de marzo en el Bizkaia Aretoa de Bilbao a algunos de los profesionales y expertos nacionales e internacionales más relevantes de los sectores de la arquitectura, la rehabilitación, la construcción, la restauración y la gestión de plagas en la celebración de la III Edición del Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de Madera, EXPOCIDA MADERA 2023.






















Fuente: Ecoconstrucción - Revista de construcción Sostenible.









viernes, 3 de marzo de 2023

Suelos de pino, una alternativa sostenible



Hoy te presentamos una alternativa para tu suelo de madera, se trata de la madera de pino, una opción cada vez más en auge, te contamos los motivos.

La madera de pino se caracteriza por su estilo rústico, una tendencia muy en auge, que al mismo tiempo cumple con los estándares de sostenibilidad tan demandados hoy en día.


Un suelo de pino te ofrece una estética original que vestirá de manera única tus estancias; Esto es debido al veteado variado que define cada lama, no habrá dos iguales.

Podrás disfrutar del confort y la calidez de la madera a un precio más asequible.



















Si optas por la madera de pino, habrás elegido además una opción ecológica, ya que se trata de un árbol con un crecimiento más rápido y por tanto más abundante, sin perder por ello resistencia ni robustez.

Tendrás en definitiva un suelo duradero y de fácil mantenimiento que podrá acompañarte durante mucho tiempo!



Fuente fotografías: Habitissimo, Etsy, flotter.


viernes, 24 de febrero de 2023

Listones de madera, el revestimiento de moda que ves por todas partes



En decoración de interiores, hay un tipo de acabado o revestimientos que es tendencia: el alistonado de madera, también conocido como palillería. Se trata de listones de madera que se usan para revestir paredes o para crear elementos divisorios entre ambientes. ¡Seguro que lo has visto! Está en todas partes y queremos que lo conozcas mejor, opciones, ideas, materiales; para que lo incorpores a tu interiorismo.

 

Revestir o separar


Los listones de madera se pueden utilizar con una finalidad puramente estética o además funcional. En caso de que separe espacios, se emplea un alistonado que deja pasar la luz y el aire (también el sonido, por tanto). Desde el punto de vista funcional, aporta aislamiento acústico y térmico. En la imagen, se utiliza como elemento separador y barandilla de la escalera al mismo tiempo.












Una nota de distinción

 

Eso es lo que aporta un elemento de palillería o alistonado: personalidad.

 

Te ofrece la oportunidad de crear un ambiente neutro y destacar con un elemento diseñado en este acabado, o tener un espacio llamativo con el uso de alistonados. En la imagen, se ha recurrido a una solución a medida que separa comedor y salón, y que también sirve para crear un pequeño mueble de audiovisuales. Logramos así una división más sutil y pontenciamos la luz.




























La medida del elemento y de los listones


Puedes determinar el ancho de los listones y el espacio de separación que quieres entre ellos. Este detalle determinará que haya una visibilidad mayor entre estancias. Aquí ves un biombo alistonado en madera, con cajonera suspendida.























Revestimiento de pared alistonado de madera

Tienes la opción de encargar este revestimiento a medida a un ebanista o carpintero, o adquirir tú mismo el material y adaptarlo a tu pared, la instalación es sencilla; ante el auge de este revestimiento de madera, hay marcas que comercializan paneles que incorporan los listones sobre una base acabada del mismo tono o diferente.














Donde instalar un revestimiento alistonado de mardera?

La instalación se puede realizar en una pared al completo, como en la foto anterior, o solo en una porción como aquí. También se puede llevar o prolongar en el techo. Incluso, crear una separación a media altura. Tanto en un salón como en un recibidor o dormitorio. Es una buena idea para dar énfasis a una zona (como el cabecero de un dormitorio). Pero también para ganar algo de aislamiento en una pared más fría o ruidosa. Abajo te proponemos algunos ejemplos.





















Separador a media altura













Alistonado como cabecero de cama


Qué materiales se utilizan en los alistonados?

Además de la madera natural, también puedes elegir el mdf revestido con una chapa natural, o el poliestireno (este último con estupendos acabados y más económico); Todo depende de los gustos, las necesidades del entorno y el presupuesto a invertir.    


Formas originales con listones de madera

Con listones de madera se pueden crear formas muy originales, como esta pared curvada, que permite separar un ambiente sin perder la continuidad visual, y favorece la circulación de la luz. Otra idea original, es colocar este revestimiento en techos, sobre todo los que son altos, logramos así acercar visualmente la zona, que no se sienta fría, y la aislamos acústicamente ganando en confort.  













Pared alistonada curvada



Techo con revestimiento alistonado


Fuente: Revista Hola


         

viernes, 17 de febrero de 2023

SUELOS LAMINADOS RESISTENTES AL AGUA PARA TU CUARTO DE BAÑO

 Más serenidad y pies más calientes

Todos soñamos secretamente con un cálido entarimado en nuestro cuarto de baño. Lo que sea para evitar tener los pies fríos. Y a poder ser, uno sin cercos de humedad ni estrés porque salpica el agua. ¡Es hora de poner un suelo laminado! Sí, ya que el laminado está fabricado a prueba de salpicaduras, viene provisto de un revestimiento resistente al agua y resulta agradablemente cálido.












Laminate - Ocean- Canyon Natural


Una capa de laminado es todo lo que necesitas

Estás disfrutando de una ducha caliente o un sublime baño de espuma y de repente te echas a temblar al poner un pie en las frías baldosas. ¡Menudo anticlímax! Es como un jarro de agua fría que apaga cualquier sensación de bienestar, por lo que no te quedan ganas de que te vuelva a pasar lo mismo al día siguiente. 
 
Y en realidad, esto es absolutamente innecesario. Ese frío suelo de baldosas puedes cubrirlo fácilmente con una cálida capa de suelo laminado.
 
Un suelo entarimado, sí, pero no te preocupes por eso, porque quien opta por suelos laminados sabe que estos tablones están tratados con un encubrimiento que hacen tu suelo resistente a las salpicaduras de agua. Sin infiltraciones, por lo tanto, ni por supuesto cercos de humedad. Perfecto para tu momento de serenidad.













Suelo de madera: un nivel superior para cualquier cuarto de baño

Gracias a este tipo de suelo, un cuarto de baño frío y sobrio se suaviza, ofreciendo de inmediato una impresión más cálida. Para un cuarto de baño estilo campestre, este tipo de entarimado es la guinda del pastel. Por lo tanto, un suelo de madera queda bien en cualquier estilo, y te garantiza tener los pies calientes.
 
Y facilita un poco la vida. Que no cunda el pánico cuando los más pequeños salpican jugando con su submarino, que nadie se estrese cuando el perro decide secarse después del champú sacudiéndose enérgicamente. Pies calientes, menos preocupaciones y un cuarto de baño más bonito.¡Sales ganando por todas partes!
 
Nuestros suelos de laminado están tratados con Hydroplus, un recubrimiento repelente de agua. En nuestra colección Ocean tienes toda la variedad que necesitas.

Permítete soñar con el nuevo laminado de tu cuarto de baño.

¿Prefieres un look retro?

¿Te gusta la cálida sensación de un suelo de madera bajo tus pies, pero te va el estilo retro? Nuestros suelos laminados Stone y Retro Chic imitan el look de las baldosas retro. Y no son solo más confortables que unas baldosas auténticas de cerámica. El laminado es más barato, se despega o se mueve con mucha menos facilidad, es fácil de instalar y no requiere mantenimiento. 
 

Laminate - Ocean - Retro Chic Blue Grey

Laminate - Ocean - Retro Chic Blue Grey

Fuente: Berryalloc.










viernes, 10 de febrero de 2023

Puertas enrasadas, ¿Por qué elegirlas?

 Las puertas enrasadas son un tipo de puerta que gusta mucho actualmente.

Lo cierto, es que son una opción muy demandada en las viviendas e incluso cada vez más también las tenemos más presentes en oficinas y negocios.

Características de las puertas enrasadas

El sistema de puertas enrasadas o puertas invisibles son la solución perfecta para una instalación completa e integrada de la puerta en la pared.

 Y ahora entenderás lo de invisible, pues lo que diferencia a estas puertas del resto, es que otorgan mayor protagonismo al entorno donde se encuentran pasando ellas mismas totalmente desapercibidas.











Sistema Flush Castalla


 Además, son un tipo de puerta que permiten cualquier acabado: acabados DM para pintar, chapas de maderas naturales, acabados lacados o adoptar cualquier otro que permita continuar con el tratamiento decorativo de las paredes que la rodean. De ahí su arte de desaparecer.

 Por otro lado, una de las grandes ventajas de las puertas enrasadas en la ausencia de tapajuntas. Al no haber tapajuntas, ocurre una continuidad de la pared haciendo que sea completa: ganando uniformidad en los acabados y manteniendo una misma estética.

 A esto se suma, su adaptabilidad a diferentes tamaños. Consiguiendo efectos de puertas de suelo a techo muy precisos e interesantes.

 En definitiva, es un tipo de diseño que permite propuestas minimalistas y limpias, siendo los principales protagonistas el espacio, la luz y el color.

 










Modelo Duero en nogal carey de la Colección Natura – Sistema Hide Castalla

 

Sin duda, un sistema ideal para obtener la máxima elegancia, discreción y homogeneidad en el ambiente. Además, de que permite crear entradas a estancia que aparentemente pasan desapercibidas.

 En Castalla Puertas e interiorismo nos encargamos de hacer que está solución invisible quede plenamente integrada y adaptada a la superficie correspondiente. Disponemos de dos sistemas de puertas enrasadas, el sistema flush que queda invisible en el revestimiento decorativo que viste la pared. Y el sistema hide, que conecta directamente con la superficie de la pared.

 Desde Castalla ofrecemos diferentes soluciones, para que el público encuentre la opción que más se ajuste a lo que está buscando. Si tienes en marcha algún proyecto o estás pensando en actualizar tu vivienda, contacta con nosotros y te daremos la ayuda que necesitas.

Fuente: Puertas Castalla