jueves, 30 de julio de 2020
martes, 14 de julio de 2020
En vigor el Renove de Ventanas del País Vasco
La ayuda será de hasta un 25% del coste, con un límite de 1.500 euros por vivienda para la renovación de ventanas.
Estas líneas de apoyo representan una medida de reactivación económica para paliar las consecuencias del Covid-19 y pretenden incidir en el ahorro de energía en el sector residencial como parte de los objetivos de la Estrategia Energética de Euskadi al 2030, así como dinamizar el mercado del equipamiento de alta eficiencia.
El nuevo paquete de medidas de apoyo del Ente Vasco de la Energía está dirigido exclusivamente a la ciudadanía, particulares que deberán ser personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de la vivienda de ocupación habitual donde se sustituirán las ventanas o se instalarán nuevos electrodomésticos. Ambos Renoves cuentan con una dotación unitaria de 2,5 millones de euros, cifras con las que se prevé apoyar cerca de 2.000 operaciones de cambio de ventanas por otras de elevado poder.
Las ventanas o puertas ventana podrán optar a ayuda serán siempre aquellas que formen parte de los cerramientos exteriores de la vivienda, y que dispongan de elevados estándares de eficiencia energética.
Entre estas características técnicas exigidas, destacan: Marcado CE; Permeabilidad al aire Clase 3 o superior; además las características térmicas de las nuevas ventanas y/o puertas-ventana deberán ser como mínimo de doble acristalamiento con cámara de aire de 16 mm o superior y cristal interior con aislamiento térmico reforzado (ATR) con un valor Uv (transmitancia térmica del vidrio) <= 1,4 W/m2K.
La instalación se deberá producir con posterioridad a la apertura de esta medida y la ayuda será del 25% del coste de los cerramientos acristalados, con un límite de ayuda por vivienda de 1.500 euros.
Las ayudas se solicitarán de manera telemática a través de la herramienta prevista para ello en la web del Ente Vasco de la Energía www.eve.eus y se adjudicarán mediante un proceso de concurrencia, es decir, por orden de recepción de la documentación correctamente formalizada y completada.
viernes, 26 de junio de 2020
La "gama fuego" de CEDRIA
La “gama fuego” de CEDRIA, con dos recubrimientos ignífugos y dos intumescentes certificados para ser aplicados sobre madera es probablemente la más completa de España.
“Fuimos los primeros en apostar por los productos certificados para la protección pasiva de la madera frente al fuego y en pocos años hemos conseguido una gama con 4 productos que abarcan la totalidad de las diferentes exigencias en el ámbito del fuego”, resaltan desde el departamento de marketing de la prestigiosa firma barcelonesa.
Cronología:
- 1º – CEDRIA BARNIZ IGNIFUGO B-77: Clasificación Euroclases: Bs2d0 y Bfls1; fue el primer ignífugo en base agua certificado sobre madera.
- 2º – CEDRIA PINTURA INTUMESCENTE B-15: Pintura blanca que aporta a la madera una resistencia certificada de hasta R90.
- 3º – CEDRIA BARNIZ IGNIFUGO B-88: Clasificación Euroclases Bs2d0, Bfls1 y BRoof (t1).
- 4º – CEDRIA BARNIZ INCOLORO INTUMESCENTE B-19: Aporta a la madera una resistencia certificada de hasta R90; una referencia única en el mercado, pues en España no hay ningún incoloro con resistencia certificada y en Europa pocos productos semejantes y ninguno que sea monoproducto.Cedria
martes, 2 de junio de 2020
Desde el 25 de Mayo se permiten las obras de reforma en edificios habitados
Mediante la Orden Ministerial SND 440 publicada en el BOE el pasado 23 de mayo, se permiten las obras a partir del día 25 de mayo de 2020 en edificios habitados, garantizando en todo caso las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad.
En concreto en dicha Orden Ministerial se introduce una nueva disposición adicional quinta con la siguiente redacción: «Disposición adicional quinta. Condiciones para el desarrollo de actividades relacionadas con obras de intervención en edificios.
- Se levanta la suspensión de las actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes establecida por la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
- En la realización de las obras a que se refiere el apartado anterior se garantizarán en todo caso las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.»
viernes, 22 de mayo de 2020
Suelos de madera de exterior
Elegir la madera para nuestro suelo de exterior es un clásico, ya que es una opción atemporal y elegante. La madera es un material natural, que aporta calidez y regula los cambios de temperatura mejor que cualquier otro material y, unido a su belleza, hace que los suelos de madera sean la mejor opción en porches, jardines, terrazas, bordes de piscina…
Suelos de exterior de madera de Ipé
Suelos de exterior de madera de Iroko
Suelos de exterior de madera de Cumarú
miércoles, 6 de mayo de 2020
Desde el 4 de mayo se permiten las reformas en viviendas vacías y locales cerrados.
- Se limite la circulación de los trabajadores y materiales por zonas comunes no sectorizadas y se adopten todas las medidas oportunas para evitar, durante el desarrollo de la jornada, el contacto con los vecinos del inmueble.
- El acceso y salida de esos locales, viviendas o zonas, se produzcan al inicio y a la finalización de la jornada laboral.
- Los trabajadores adopten las medidas de prevención e higiene frente al Covid-19 indicadas por las autoridades sanitarias.